Saltar al contenido.
cropped-p4100031.jpg

restauración y museología

Centro Alétheia es una iniciativa privada dedicada a reflexionar, ofrecer y ejecutar proyectos relacionados con la apropiación patrimonial.

  • fanpage de Centro Alétheia
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Galería
  • fanpage de Centro Alétheia
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Galería

“… LA MEJOR GARANTÍA DE CONSERVACIÓN DE LOS MONUMENTOS Y DE LAS OBRAS DE ARTE PROVIENE DEL AFECTO Y DEL RESPETO DEL PUEBLO…”

Carta de Atenas, Punto X, 1931.

Primer documento internacional sobre conservación patrimonial

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook

Acerca de Centro Alétheia

El Centro Alétheia es una iniciativa privada dedicada a reflexionar, ofrecer y ejecutar proyectos relacionados con la apropiación patrimonial. Está formado por profesionales en los campos de la Filosofía, Museología y Restauración de Bienes Culturales. Trabaja en las áreas de la conservación material y de la apropiación crítica del Patrimonio. En Argentina está presente desde 2003, habiendo desarrollado proyectos en las Provincias de Buenos Aires, Mendoza y Misiones, donde actualmente tiene su sede.

Leer más Acerca de Centro Alétheia

Servicios y Contacto

INTERVENCIÓN, GESTIÓN Y APROPIACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
Más de 20 años de estudio y experiencia nos permiten brindar una amplia variedad de servicios, algunos estandarizados y otros de diseño propio, teóricos y prácticos, tanto para la “intervención material” de Bienes Patrimoniales, como para su “gestión-administración” y su “difusión-apropiación” por parte de la Comunidad. Lo invitamos a conocer nuestros servicios y propuestas.

Leer más Servicios y Contacto

MUSEO Y UN NUEVO PENSAR (HEIDEGGERIANO)

Como todos los 31 de julio rememoramos hoy nuestra graduación en la UTE, en aquel lejano 2002 de nuestro querido Quito, Ecuador. Este año será de un modo bastante teórico, debido a que la cuarentena por el Covid-19 nos tiene inmersos en profundas reflexiones que intentan seguir el pensamiento de Martin Heidegger. Y en este tiempo en que repensamos la “definición de museo”, este inmenso filósofo tiene bastante que decirnos. Intentamos entonces “pensar” por sus caminos.

Leer más MUSEO Y UN NUEVO PENSAR (HEIDEGGERIANO)

“LA PROPORCIÓN ÁUREA EN SAN IGNACIO MINÍ. TRAS LAS HUELLAS DEL ASOMBRO”

Tesis de Maestría en Cultura Guaraní Jesuítica: “LA PROPORCIÓN ÁUREA EN SAN IGNACIO MINÍ. TRAS LAS HUELLAS DEL ASOMBRO”.
Puedes acceder a la investigación completa en el apartado “Aportes museológicos” de esta misma página.

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional

Haga clic sobre la foto:

"Doña Elvira de Cubillos". Familia Cubillos. Mendoza. Autor: Rafael Cubillos. Óleo sobre tela.
"Juego de Lavamanos". Familia López Seco. Jeppenner. Bs. As. Metal enlosado (Foto antes de la intervención).
"Juego de Lavamanos". Familia López Seco. Jeppenner. Bs. As. Metal enlosado (Foto después de la intervención).
"La Novia del Ñanduty". Familia Sansoni Garma. Mendoza. Autor: Dardo Retamoza, 1953. Óleo sobre tela.
"En Familia". Familia Cubillos. Mendoza. Autor: Rafael Cubillos. Óleo sobre tela.
"Colección Rodolfo Reina Rutini". Nydia Reina Darac. Intervención de la colección para la muestra "Madera Santa", Imaginería Cuyana. Mendoza.
"Ntra. Sra. del Carmen de Cuyo". Jorge Bobillo. Madera y tela encolada. Mendoza.
"Crucifijo", colección R. Reina Rutini. Madera tallada y policromada. Mendoza.
"El Descanso". Julieta Gargiulo. Mendoza. Autor: Fernando Fader, 1924. Óleo sobre tela.
S/T. Pablo Vila. Mendoza. Autor: Antonio Berni. Grabado.
"Ángel". Lucy Pescarmona. Mendoza. Imaginería Cuzqueña S. XVIII.
"Pareja con Flores". Familia Lasso. Guayaquil. Ecuador. Óleo sobre tela.

Algunos trabajos institucionales

Ser parte de la Historia de Comunidades e Instituciones que valoran su "transcurrir en el tiempo", nos enriqueció como personas y nos enorgullece como trabajadores del desarrollo socio-cultural. Preservando, conservando, restaurando y exponiendo Bienes de muchas personas y familias. Nos sentimos orgullosos y agradecidos de haber trabajado y compartido algo de sus historias y de sus vidas.

Haga clic sobre la foto:

Catedral de Chascomús. Bs. As.
Catedral de La Plata-Bs. As. (2)
Iglesia de Corpus. Misiones
Capilla Sgdo. Corazón de Jesús. Tupungato. Mza.
Laboratorio N. Yapuguay. Fondo Antiguo-Compañía de Jesús-Bs. As.
Murales de Fernando Fader- Museo Provincial de Bellas Artes. Mendoza
Altar de San Andreu de Socarrats. Museo del Pdo. Cuyano. Mendoza
Niño Jesús. Altar Mayor de la Iglesia de la Compañía. Quito. Ecuador.
Montaje Muestra Histórica. San Ignacio Miní. Misiones.
Preparando piezas para Muestra Histórica. San Ignacio Miní. Misiones
Muestra Patrimonial. Corpus. Misiones

Aportes Museológicos

  • MUSEO Y UN NUEVO PENSAR (HEIDEGGERIANO)
  • Herencia, Educación, Nietzsche y Mercury
  • LA MUSEOLOGÍA ¿MÁS ALLÁ DE LA CIENCIA? HACIA UN PENSAR HEIDEGGERIANO
  • El museo u-tópico: aportes para el debate
  • Breve cronología histórica sobre Corpus Christi y los 30 Pueblos
  • ¿Sabías que…? Datos Random sobre la Reducción de Corpus Christi
  • MUSEO, PATRIMONIO Y LEGITIMACIÓN
  • ¿Déconstruction del mundo museal?
  • MURALES DE FADER
  • 18 de mayo, siglo XXI, los museos hacia una nueva definición
  • HACIA UN DEVENIR CONSCIENTE: MUSEOLOGÍA Y SENTIDO
  • Sobre la defensa de la Tesis
  • LA PROPORCIÓN ÁUREA EN SAN IGNACIO MINÍ. Tras las huellas del asombro
  • CORPUS CHRISTI, UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO ENDÓGENO
  • Entrevista a Estela Garma sobre Restauración y Museología
  • DOS REFLEXIONES A PARTIR DEL “DETERIORO”
  • El Patrimonio como “viento oportuno”
  • “Misiones Naturaleza e Historia” de Luis Felipe Noé
  • ARTE JESUÍTICO-GUARANÍ ¿CULMINACIÓN DE UN MODO DEL SER?
  • Valorar lo que tenemos… un desafío (Entrevista)
  • Buscando construir… Paso a paso…
  • MUSEOS Y APROPIACIÓN PERSONAL DEL CONTEXTO PATRIMONIAL
  • CONSIDERACIONES PARA UNA “ALETHEIA” DEL FENÓMENO MUSEO
  • ¿Por qué conservar?

Más información en nuestra fanpage

Más información en nuestra fanpage

Nuestra ubicación

Municipio de Corpus Christi, Departamento de San Ignacio, Provincia de Misiones, Argentina
+543764213617

Sobre el uso de los contenidos de esta página

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional

Diseño Gráfico: Quinde Sansoni
Contacto: quindesansoni97@gmail.com

Crea un sitio web o blog en WordPress.com
  • fanpage de Centro Alétheia
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Galería
Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.